
Los mejores rotuladores para comenzar a practicar lettering y rotulación manual
¿Quieres aprender a hacer Lettering y Rotulación manual?
Si estás interesado en aprender lettering o practicarlo, lo más normal es que te surjan un montón de dudas sobre cómo comenzar y sobre todo, qué materiales utilizar para obtener un mejor resultado.
En primer lugar me gustaría comentar que para los principiantes siempre es más cómodo utilizar herramientas con las que estamos más familiarizados para realizar los estilos más populares del lettering, el brush lettering es uno de ellos, por lo tanto el uso de rotuladores puede ser un buen comienzo. Son rotuladores estilo pincel que permiten modular los trazos mediante la presión que ejercemos sobre el papel.
Rotuladores Tombow Dual Brush
Para mi gusto son los más versátiles, tienen dos puntas, una fina de 0,8 mm para ilustración o dibujo de tipografías manuales más estilo palo seco, y otra punta estilo pincel que te permite modular el trazo mediante la presión que ejerzas sobre el papel, además son acuarelables y mezclándolo un poco con agua puedes conseguir degradados bastante efectistas para tus letterings.
Hay que comentar que la tinta de estos rotuladores es al agua, son inodoros, ideales para realizar tarjetas de visita, ilustración, ilustración de comics… Y también hay que tener en cuenta que los colores no son resistentes a la luz. La punta de este rotulador está hecha con fieltro compacto por lo que obtenemos un resultado diferente a otros rotuladores cuyas puntas están realizadas con cerdas.
Rotuladores Tombow Fudenosuke
Para realizar ejercicios más finos o detallados os recomiendo los Tombow fudenosuke, en mi opinión son más técnicos y podemos trabajar en formatos más pequeños que con los Tombow dual, la principal diferencia es el grosor, con una punta de 2mm podemos conseguir construir caracteres de 1 cm aproximadamente y además la punta es de silicona que le da un punto más de resistencia, además es ideal para llevarlo encima para cualquier emergencia.
De esta línea de rotuladores tenemos algunas variantes, entre las cuales:
- Fudenosuke Soft: Ligero y flexible, ideal para modular letterings
- Fudenosuke Hard: Ligero y manejable, pero menos flexible que su versión soft, los trazos finos serán más consistentes.
Rotuladores Sakura Koi

En cuanto a esta marca, cabe destacar que son muy parecidos a los tombow, menos conocidos pero de una calidad similar, la principal diferencia es que los Sakura Koi solo tienen una punta estilo pincel, por lo tanto el rotulador en sí es más cortito, el grosor de la punta es un pelín más pequeño que los Tombow pero podemos obtener resultados similares.
La punta también es un poco menos rígida en comparación a los tombow dual, lo que hace que sea un poco más difícil conseguir limpieza en los trazos, sobre todo en los finos, pero con práctica consigues resultados perfectos, en mi opinión me gustan más a la hora de añadir expresividad a los trazos. También sucede que pueden abrirse y deshilacharse un poco más, digamos que estos están pensados para cuando ya tienes algo de mano con el lettering.
Otras ventajas son que también son acuarelables, tienen base al agua y son inodoros.
Pentel Brush Sign Pen Touch
Si consideras que ya tienes ciertos conocimientos y te atreves con un alto de calidad te recomiendo de los Pentel Brush Sign Pen Touch, son rotuladores con muy buena relación calidad precio, son resistentes y el precio oscila entre 2,20€ a 2,80€ la unidad.
La principal ventaja sobre los demás es que aparte de letras puramente estilo brush lettering , caligráfico o letras bonitas como le gusta decir a la gente también te permite dibujar y realizar tipografías dibujadas a mano estilo victoriano, script, modernistas, vintage, incluso romanas….Con un estilo más ilustrado.
Sus cualidades son las siguientes:
Tienen la punta de fibra flexible, trazo modulable, colores vivos y brillantes, son acuarelables, están realizados con un 83% de materiales reciclados.
Sakura Pigma Brush
Otros rotuladores que os puedo recomendar son los Sakura Pigma Brush, estos rotuladores tienen 3 grosores, te permiten modular el trazo según la presión que ejerzas gracias a que sus puntas flexibles son duraderas y recuperan su forma con gran facilidad, están fabricadas con materiales de gran calidad y su flujo de tinta es constante.
La tinta de estos rotuladores no empapa demasiado así que es perfecta para realizar trabajos de rotulación manual. Si bien es cierto que la punta al ser tan flexible requiere de un mayor manejo de la técnica para obtener un resultado mejor.
Sin comentarios