Los 10 Referentes del diseño gráfico español que debes conocer

Los mejores Diseñadores Gráficos españoles de mayor prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional

Alberto Corazón:

 

Es uno de los referentes del diseño gráfico español, madrileño de nacimiento, murió recientemente a la edad de 79 años.

Su perfil es de diseñador gráfico enfocado sobre todo en la creación de identidades gráficas, logotipos y branding de marca, su principal particularidad es el enfoque humanista y antropológico de los proyectos, tras su figura se han creado decenas de logotipos de los más reconocidos en el panorama español, entre otros ha sido el artífice de identidades como por ejemplo, “La Zarzuela”, “Anaya”, “Tesoro Público”, “ONCE”, “Paradores”, “Mapfre”, “Círculo de Bellas Artes”, “Ayto de Burgos”, “UNED”, “Ferrovial”, “Cercanías”…

Formó parte del grupo de diseñadores encargados de renovar las imágenes de las instituciones españolas durantes el periodo de transición, de ahí que se le consideré como el Demócrata del Diseño Gráfico en España, un pope, alguien al que los diseñadores gráficos españoles actuales le debemos haber puesto en valor nuestra profesión es este país.

«De ahí que se le consideré como el Demócrata del Diseño Gráfico en España»

 

 

 

Cruz Novillo:


Que decir del Diseñador español con mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional, otro de los encargados de renovar la imagen de España durante la transición, Diseñador gráfico prolífico, vanguardista y tremendamente estudioso de sus proyectos. Jose María Cruz Novillo, Conquense de nacimiento afincado en Madrid a partir de 1958 comenzó su carrera como pintor, escultor y grabador.
En 1964 viajó a Nueva York para representar a España en el pabellón de la Feria Mundial y a su vuelta en 1965 creó su propio estudio influenciado por las corrientes americanas le sirvió para comenzar a dotar al país de una gráfica que hoy reconocemos todos y forma parte de nuestro universo visual diario, quizá si os hablo del logotipo de “Correos”, “Policía Nacional”, “Repsol”, “Comunidad de Madrid”, “PSOE” , “El Mundo”, “COPE”… ¿Así igual nos entendemos mejor no? Además también realizó cartelería para cine como por ejemplo “La colmena” o “La Escopeta Nacional”.

En definitiva, uno de los diseñadores gráficos españoles más prolíficos y de mayor renombre de nuestro país, a sus 84 años sigue al pie del cañón con sus estudio  junto a su hijo con el proyecto “Cruz más Cruz”, recientemente Filmin ha sacado un documental “El hombre que diseñó España” que hace un repaso sobre la figura y obra del mismo Cruz Novillo.

Además en 2008 culminó la obra “Diafragma Dodecafónico” patente en la fachada del Instituto Nacional de Estadística en Madrid, y que representa una de las obras más ambiciosas del arte y diseño nacional e Internacional.

«Las corrientes americanas le sirvió para comenzar a dotar al país de una gráfica que hoy reconocemos todos y forma parte de nuestro universo visual diario»


 

Oscar Mariné:



Cómo diría mi madre, “otro que tal baila” y es que eso es, otro máximo exponente de la escena del diseño gráfico nacional y de la de la movida madrileña también a través de la edición y dirección artística de la famosa revista “Madrid me mata” , Oscar Mariné nació en Madrid en 1951, es dueño de un estilo propio muy personal, esto le ha llevado a trabajar con marcas del nivel de “Loewe”, “Camper”, “Absolut Vodka”, “Benetton” o “Swatch”, autor del cartel de la película “Todo sobre mi madre” de Pedro Almodóvar y ha trabajado para músicos de renombre como por ejemplo Andrés Calamaro y Los Rodríguez, Brian Eno, Kevin Ayers, Siniestro Total, creador de marcas como “Matadero Madrid” centro cultural y artístico.

Es el responsable de la creación museográfica para la Exposición “El Greco” en 2009 en Ciudad de México, también es responsable de la dirección artística del “C Photo Internacional Magazine”, también podemos destacar su extensa carrera en el diseño editorial desde donde ha abordado el diseño de revistas para “El país” como “Babelia”, “Domingo”, “El país semanal”.

«Otro máximo exponente de la escena del diseño gráfico nacional y de la de la movida madrileña»

Creo que aquí lo dejo por que tiene un currículum que asusta y daría para un post entero.

 

Pepe Gimeno:


Valenciano nacido en 1951, Pepe Jimeno es otro de los mejores diseñadores gráficos españoles referentes del que tenemos mucho que aprender, fue premio nacional de diseño en 2020, Diseñador gráfico y tipógrafo con una percepción amplia sobre el diseño gráfico que le permite adaptarse mejor que nadie a las necesidades de sus clientes.


En su cartera cuenta con clientes como “Roca”, “Bancaja”, “Corts Valencianes”, “Canal nou”, “Comunitat Valenciana”, “RNB”, entre otros…

También ha sido miembro del “Type Directors Club”, fue profesor del CEU San Pablo entre 1993 y 1996, además de haber ganado un montón de galardones y premios que reconocen su buena labor gráfica a lo largo de tantos años.

 

Manuel Estrada:

 

Diseñador gráfico español nacido en Madrid en 1953, aunque comenzó sus estudios como arquitecto en seguida fundó sus propio colectivo llamado “Sidecar”. En sus inicios como diseñador gráfico trabajo todas las disciplinas de la gráfica publicitaria, packaging, identidades corporativas, catálogos en colaboración con agencias…Etc.

Sin embargo fue en 1989 cuando fundó su propio estudio en Madrid estradadesign que abarcaba todas las disciplinas comentadas anteriormente, en la década de los 90 su trabajo explotó convirtiéndose en una referencia a nivel nacional.

Estrada además destaca por sus poesías visuales, juega con la fotografía creando elementos que significan conceptos, entre sus clientes se encuentran, portadas de libros para “Alianza Editorial”, “Fundación Repsol”, “Museo de la Evolución Humana de Burgos”, “Caja Viva”, “Boa Music”, “Museo del Ejército”, “Casa de Alba”… y muchos más.

 

Daniel Gil:

 

Uno de los pioneros del diseño gráfico de este país, el cántabro Daniel Gil nació en 1930 en Santander, estudió en la escuela Alemana de Ulm factor que le sirvió parta potenciar enormemente su carrera, allí conoció la “Nueva Bauhaus” movimiento que influenció su obra en muchos niveles, podemos observarlo en su estricto uso de la tipografía, fotografía, su rigor estructural y sentido de la composición.

Cuando volvió a españa, trabajó para la discográfica Hispavox diseñando algunas portadas, pero fue cuando comenzó a trabajar para Alianza Editorial donde desarrolló su obra más prolífica y famosa, las portadas de la colección “Libro de Bolsillo” que han calado tanto en el universo visual de este país y que hoy por hoy se estudian como referente de composición fotográfica y tipográfica.

Todos los diseñadores gráficos españoles tenemos en mente la portada que realizó para el libro de Enric Satué “El Diseño Gráfico desde los orígenes hasta nuestros días”

Fue premiado con la Medalla de Oro de Bellas Artes, sin embargo hasta 2001 los premios nacionales de diseño no se acordaron de él y le hicieron una mención honorífica que el propio Daniel Gil rechazó.

Personalmente opino que siendo el pionero todos han y hemos mamado de él y su estilo y que debería de haberse reconocido más y mejor.

Enric Satué:

 

Otro de los pioneros del Diseño Gráfico de este país, nacido en Barcelona en 1938 ha sido el referente del diseño de este país, y es considerado uno de los mejores diseñadores gráficos españoles, fue premiado en la primera edición de los Premios Nacionales de Diseño Gráfico en 1988. Profesor en Pompeu Fabra y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Su perfil es principalmente editorial, ha trabajado para prácticamente todas las mejores editoriales de España, entre sus obras más reconocidas está el libro “El diseño Gráfico desde los orígenes hasta nuestro días”, rediseñó la Colección Austral de Espasa Calpe, la Colección Narrativa Actual de RBA Ediciones, Colección de literatura para Algfaguara.

Y no solo en el ámbito editorial ha dejado su impronta, también realizó la Cartelería para Barcelona 92, el logotipo del Instituto Cervantes o el diseño del Periódico de Cataluña. También ha escrito varios libros como, “El diseño de libros del pasado, del presente, y tal vez del futuro: La huella de Aldo Manuzio” o “El diseño gráfico en España: Historia de una forma comunicativa nueva”.

Todo un Pope.

 

Clara Montagut:

 

Madrileña nacida en 1975 es quizá la Diseñadora más influyente de las últimas décadas en el Diseño gráfico español, Directora de arte de revistas como Esquire o The Rolling Stones, en definitiva una de las mejores diseñadoras gráficas españolas. Clara Montagut ha recibido los premios Graffica y el NH de la Society for New Design.

Comenzó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid pero nunca se graduó, también cursaba un diploma de Diseño gráfico donde trabaja técnicas como el grabado, la estampación en la Escuela de grabado y Diseño Gráfico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, además de tratar otras disciplinas como la tipografía, fotografía…

En su trayectoria encontramos que comenzó como diseñadora e ilustradora de portadas para libros infantiles en la editorial Bayard Revistas, más adelante fue cuando trabajó en la Dirección Artística de las revistas Esquire y The Rolling Stones.

Además siempre ha compaginado su actividad profesional con su perfil mas crafter, interesada en disciplinas gráficas como el estampado, la costura…

También participa como ponente activamente en eventos gráficos como Las Jornadas Gráficas de la Escuela de Artes de Toledo y es docente en diversos centros educativos como la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, la Universidad de Salamanca, la Universidad CEU San Pablo en Madrid o la Universidad Europea de Madrid

 

 

Javier Mariscal:

 

Quizá uno de los diseñadores gráficos españoles más importantes de España por su famosa creación de Cobi la mascota de las Olimpiadas de Barcelona 92, Javier Mariscal nació en Valencia en 1950, su obra gráfica tiene estilo propio.

Comenzó sus estudios en la Escuela Elisava en Barcelona, pero no tardo mucho en empezar a seguir sus propios impulsos creativos que le llevaron a meterse de lleno en el mundo del comic y los tebeos, siempre ha tenido un gran perfil como ilustrador que ha dejado patente en la mayoría de sus creaciones.

Ha sido creador de logotipos como el de Bar-Cel-Ona, durante la década de los ochenta creó varias piezas artísticas que le llevaron a participar en ferias como la “Memphis an International style”, el diseño de piezas de mobiliario también le llevó a exponer en el centro George Pompidou de Paris. Fue entonces cuando se aprobó la imagen de Cobi como mascota de las olimpiadas de Barcelona 92, con no poca polémica al respecto pero que más tarde se ha reconocido como la imagen más reconocida de los juegos olímpicos modernos.

Entre sus últimos logros destacaremos el Goya ganado por la película de animación  «Chico & Rita» cuya adaptación proviene de la novela gráfica con mismo nombre, «Chico & Rita». Así que si no conocéis al creador de Cobi aquí lo tenéis!

 

 

Ricardo Rousselot:

 

Para mi mi preferido, siempre he dicho que es mi ídolo, Ricardo Rousselot nace en Argentina en 1936 y se estableció en España en la década de los 60-70, contribuyó fuertemente a renovar la imagen gráfica tanto catalana como española.

Rousselot es una calígrafo y diseñador gráfico, no es solo diseñador gráfico por que su perfil calígrafo influencia todas y cada una de sus creaciones, la tipografía forma parte intrínseca de su visión como creativo.

Y es que Ricardo Rousselot es el creador de marcas tan conocidas como, Smoking, La Casera, La tipografía de Corte Inglés, Alfaguara, Farias, Casa Tarradellas, Friskies, Donut, Spanair, Ducados….

Muchos puristas dirán que no es aséptico o que a veces peca de ser demasiado rebuscado, pero bueno a la vista está que sus creaciones casi siempre han sido sinónimo de éxito y que para muchos como yo es un referente, por que además de ser un excelente calígrafo, siempre aporta un toque manual y por lo tanto humano a sus creaciones.

 

1 Comentario

Publicar un comentario