
Clasificaciones tipográficas y tipos de fuentes según la historia
Origen de las letras y
clasificaciones de fuentes
Clasificación Google fonts:
En este post vamos a explicar el origen de los tipos de letras que hoy por hoy conocemos, la clasificación tipográfica más común para los usuarios coincide con la foundry digital más conocida que es Google Fonts y es la siguiente: Serif o con serifa, Sans Serif o sin serifa, Display o tipografía para títulos, handwriting / script o escritas a mano y monospace.
Pero también nos centraremos en dos clasificaciones más detalladas y basadas en los orígenes de los tipos y de la tipografía, como son la de Francis Thibaudeau y Maximilien Vox.
Serif o con Serifa:
Las tipografías Serif o con Serifa, las tipografías con serifa, remate, patines, terminales, asiento. Son aquellas tipografías que presentan ese tipo de remates en su estructura.
Algunos ejemplos de tipografías que presentan esta estructura en su cuerpo son, la famosa Times New Roman, Sabon, Garamond, Bodoni…
Sans Serif o Palo Seco:
Por lo contrario las tipografías Sans Serif o sin serifa, palo seco, también como se dice en italiano Senza Grazie o bastone, o en portugués, Nao Serifadas. Son aquellas que no presentan remates en sus estructuras, sino que son puramente rectas y su principal característica es que no presentan adornos en sus formas. Estas tipografías son racionales, asépticas y presentan un aire un poco más actual.
Handwritting o Script:
Por otra parte están las tipografías Handwritting o script, scriptas, manuscritas o manuales, nos referimos a tipografías que asemejan la construcción de la letra como si fuera manual, imitando el trazo orgánico que tienen las letras escritas o dibujadas a mano, en muchos casos moduladas por la propia imitación del ductus del escritor en la construcción de esos caracteres. Vamos, letras que imitan la escritura manual, como por ejemplo la Cooperplate.
Monospace o Monoespaciadas:
Otro estilo tipográfico importante es tenemos las tipografías monoespaciadas o monospace, son tipografías cuya característica principal es que tienen el mismo tracking o espacio entre todos los caracteres, tienen una reminiscencia digital muy alta, recuerdan el uso de los caracteres cuando escribimos código. Una de las tipografías monoespaciadas más conocida es la OCR-B de Adrian Frutiger, aunque también es importante la Operator.
Una vez explicada la clasificación tipográfica más común, haremos hincapié en las diferentes clasificaciones tipográficas históricas y que son el germen de las clasificaciones actuales.
Clasificaciones generales de los tipos:
Son o intentan ser un ordenamiento lógico de los distintos alfabetos creados por el hombre durante los últimos 5 siglos, partiendo de dos actividades totalmente diferentes entre sí.
El orden científico y la bibliología, que es la que estudia las diferencias entre los libros según las diferentes culturas.
Y la segunda actividad es totalmente comercial, los oficiales de tipógrafos se dedicaron exclusivamente a crear tipos, y tenían que agruparlos según una lógica comprensible para los posibles clientes.
En este sentido dentro de las clasificaciones bibliológicas destacan las de Francis Thibaudeau, Maximilien Vox y Robert Bringhurst. Las clasificaciones morfológicas destacan las de Aldo Novarese y Giussepe Pelliteri
No obstante estas clasificaciones han sido completadas y adaptadas y matizadas por diseñadores y autores como Lewis Blackwell y la clasificación de Adobe para las fuentes que ofrece a sus clientes, ambas parten de la clasificación de Maximilien Vox
Clasificación tipográfica de
Thibaudeau (1920):
👉Romanas Antiguas
👉Romanas Modernas
👉Egipcias o Tacudas
👉Palo Seco o sin Serifa
👉Escriturales
👉Fantasía
En esta clasificación 4 de los grupos descienden de las romanas originales, las antiguas, las modernas, las egipcias y las Palo seco. La principal limitación de esta clasificación es que es demasiado global.
Clasificación tipográfica de
Maximilien Vox (1953):
👉Manuales: El trazo de la pluma es apreciable
👉Humanas: O humanísticos, los llamados tipos venecianos
👉Garaldas: Contracción de Garamond y Aldo Manucio
👉Reales: Las Romanas del Rey
👉Didonas: Contracción entre Didot y Bodoni
👉Mecanas: Entre romanas y sintetizadas
👉Lineales: Palo Seco
👉Incisas: Letras grabadas en la antigüedad
👉Escriptas: Letras junta en español
Sin comentarios